martes, 19 de marzo de 2013

LUIS EDUARDO AYALA PÁEZ: REGENERACIÓN ES REALIDAD EMULADA Y FANTÁSTICA.


Reseña escrita por Luis Eduardo Ayala Páez.
Escribir es una tarea ardua, compleja y llena de riesgos. Asumir el tiempo y el espacio para desarrollar un entramado mágico, envolvente, en donde brote la vida, es una labor muchas veces complicada. Por ello, lograr la atención del lector es un don sólo para elegidos, porque sólo ellos saben capturar la mirada curiosa de los lectores, motivo por el cual hace que este gozo sea para muchos inalcanzable.

Las novelas generadas en nuestro país en los años 70 marcaron el rumbo de la novelística actual de nuestras letras, afianzaron el panorama, propusieron sus formas y técnicas, lamentablemente llegando a su ocaso en los años 90. Desde allí la novela venezolana ha menguado, mermando en calidad y producción.

Desde ese tiempo son pocos los nombres que sobresalen. Sólo nos podemos quedar con los latidos de un José Balza, resonando con su novela “Percusión”, como lo mejor escrito en esa década. El paisaje actual de la novela escrita en nuestro país es desconcertante.

Sin embargo, como un torrente de vigor y rigor narrativo, sale a la luz la producción novelística de un joven escritor venezolano, Gusmar Sosa.

En su propuesta narrativa la realidad es trastocada, planteando miradas múltiples, llenas de un toque maravilloso, a veces mezclando la luz y la oscuridad, dualidad presente siempre en los acontecimientos diarios.

En esta narrativa se entrecruza la realidad con la inventiva creadora del poder de fabular de Gusmar, produciendo un relato fantástico e insólito, igualmente, verídico.

Yo llamaría al andamio filosófico, narrativo y poético que conforman a ésta, su más reciente novela, “Regeneración”, como una novela de realidad emulada, realidad extraída de un hecho sonoro, que  pasa a ser redimensionado, cubierto y protegido por un halo fantástico.

Roberto, el personaje principal de la novela, es una figura inquietante y enigmática por su don de regenerarse a sí mismo, que lo hace inmune al fuego que se desarrolla en la factoría donde se desenvuelve parte de la historia. Es un personaje humano, que tiene los mismos miedos y culpas que todos sentimos de vez en cuando, que dejándolos a un lado, asume el acto heroico de adentrarse en las llamas y cambiar la situación.  Roberto es un héroe derrotado y de redimido a la vez. 

En “A puertas cerradas”, de Jean-Paul Sartre, un conjunto de personas son sumergidas en un infierno doméstico, hecho que los incita a flagelarse entre ellos, haciendo germinar las pugnas y  los tropiezos. Por el contrario, en la novela de Sosa, sucede lo inverso, el infierno es real, las altas llamas cubren todo, llegan al techo como tentáculos de fuego, propagando un humo denso color piedra, que los ahoga. No obstante, aquí la esencia humana muestra ese don olvidado: la solidaridad, que surge de la fragilidad.

Los personajes de “Regeneración” se despojan de resentimientos y culpas, propiciando entre ellos un sosiego que los ayuda a sobrevivir en el infierno.

En estas contradicciones reales, en estos sobresaltos, “Regeneración” asume un punto de flexión en el ámbito de la novela actual del país, porque se ocupa, sin divertimentos, de un hecho real y lo vuelve la semilla de una gran historia, que no se aleja de su otro aspecto más importante como lo es el hecho de hacer una crítica pondera a muchas de esas contradicciones que desde la realidad impregnan la historia de la novela. Recordando con ello, las teorías estéticas de Georg Lukács, quien en sus ensayos demuestra y hace patente estas dualidades. 

Sosa asume correctamente estas intrincadas y inasibles contracciones, volcándolas con éxito en la trama, al nombrarlas y hacerlas parte de la novela permite elaborar una crítica de las mismas desde la ficción, en esa realidad emulada, llena de vida y elementos enigmáticos, fantásticos.

“Regeneración” es una novela que se yergue como una propuesta literaria interesantísima, que nos hace pensar en la recuperación de lo mejor de nuestra narrativa, trayéndonos una historial original, es una novela que sale del inventiva de su autor, de su prosa ingeniosa, alejada de superfluos y exabruptos, que atrapa y atrae, que nos envuelve poco a poco con su potente historia.

Es una novela que abre nuevos senderos en nuestras letras, que nos anima a confiar en lo que se viene haciendo. “Regeneración”, no sólo es una excelente lectura, es también una novela de un profundo contenido.  Acerquémonos a ella querido lector, adentrémonos en sus páginas, dejemos que la prosa de Sosa nos sumerja en la fascinante historia de “Regeneración”. 

viernes, 8 de marzo de 2013

A ELLA LA LLAMARON ADÚLTERA...


Tal vez se equivocó, puede que sólo buscaba satisfacer su necesidad, nunca lo sabremos con seguridad, pero algo es cierto: a veces nos equivocamos por nuestra desesperación y nos ciega el deseo de encontrar “agua que calme nuestra sed”.

¿Pero quién puede culparla? ¿Quién nos culpa?

A ella la culpa una turba de hombres “perfectos” según los parámetros que ellos construyeron, según las interpretaciones emitidas entre las paredes de sus sinagogas. La llamaron “adúltera” porque aprendieron a cambiar el nombre de quienes no encajan en el sistema. Y la “adúltera” no es una mujer para ellos, es sólo un objeto, es una herramienta que les permite brillar como rectos y estrechar entre ellos sus manos saludando la perfección que otros evidentemente no han alcanzado. Y no sólo es una herramienta, la “adúltera” es mucho más aún: también es carnada.

La obligan a caminar mientras la empujan con desprecio. Allá van, buscando al Cristo para escupirle la perfección en la cara y dejar en sus manos la decisión de qué se debe hacer con la “adúltera”; apuestan a que no es lo suficientemente integro como para emitir el juicio correcto: apedrearla. Y si tienen suerte de obligarlo a emitir el juicio correcto lograrán que su popularidad disminuya.

La caminata cesa. La mujer que fue sorprendida en pleno acto de adulterio va delante, tal vez a empujones. Me detengo a pensar cómo se las arreglaron para encontrarla en pleno adulterio. ¿Habría sido un plan orquestado durante días, semanas, meses? La escogieron a ella de entre la multitud de “pecadores” del pueblo. ¿Por qué a ella? ¿Se interesaron en su historia y en los por qué de su adulterio? ¿Y qué del hombre con quien ella cometió el adulterio? Porque sola no pudo haber cometido el acto. ¿Por qué no lo trajeron a él también?

Quizás había toda una historia detrás de aquel acto, tal vez ella creyó en aquel hombre al que se le entregó. ¿No habría sido engañada con falsas promesas de seducción? ¿Y qué tal si ella estaba segura de que aquel hombre era su amor? ¿No sería ella una mujer con sueños colgados en ese hombre?

Al parecer a nadie le importó pensar en ella, nadie le preguntó nada, ella era la ocasión perfecta para debatir y derribar los argumentos de amor liberal de un carpintero a quien el pueblo ve como un Cristo.

Alguien la toma con brutalidad por el brazo izquierdo y violentamente la lanza hacia adelante, ella cae de rodillas en la arena, el polvo que su brusca caída levanta hiere sus ojos humedecidos por el temor a morir y sus manos son lastimadas por el roce de algunas rocas en la arena. Apenas puede observar los pies de su juez.

La “adúltera” frente al Cristo, los perfectos la acusan y sonríen esperando el veredicto. Tal vez usted conoce la historia, pero ella no, apenas la vive. Cada segundo es una eternidad de agonía tras otra, ella sabe cuán duro es el corazón del hombre, lo sabe porque más de uno la ha herido no con piedras pero si con caricias que se ausentan, con besos que no vuelven, con promesas que no se cumplen, con palabras que se desvanecen como la noche y huyen como el viento. Podría morir apedreada o tal vez sobrevivir, ni siquiera sobrevivir es consuelo, de no morir apedreada tendrá que lucir las marcas del juicio por las calles del pueblo.

Pero el Cristo no defiende las enseñanzas de la sinagoga ni es seducido por la perfección de la turba, al parecer no le interesa la perfección y tampoco mantener con vida un sistema que es capaz de reconciliar conceptos como “piedad y piedras”, que propicia la ocasión para atentar contra el ser humano, que sirve como escenario para juegos de “poder y control”. La mujer quizás ni siquiera escuchó las palabras del Cristo, pero de repente no habían ni perfectos ni piedras a su alrededor.

¿Dónde estaban los que la condenaban?

¿Por qué se marcharon si él sólo pidió que lanzara la primera piedra aquel que está libre de pecados?

De no haber ninguno capaz de lanzar la primera piedra bastaba con soltarlas, pero ¿por qué huyen delante de un hombre que sólo pronunció palabras y de una mujer adúltera que yace indefensa en el suelo?

Es que muchos no pueden permanecer frente al amor, huyen del amor verdadero, huyen de la piedad verdadera, no les interesa practicarla, sólo les interesa ser notables y sino pueden hacer notar la “perfección” que encarnan entonces prefieren huir.

En esta historia encuentro a un Cristo interesado en defender al hombre, disparando en contra de leyes, doctrinas, ideologías que dan pie a la estúpida actitud de superioridad, actitud que hace modelar conceptos como “la fe nos hace fuerte y mejores que el mundo”, actitud que alimenta la idea de un orden de clases, de divisiones dentro de la sociedad, de etiquetas según “logros”, conceptos que en muchas manifestaciones del cristianismo laten con fuerza como si ellos, y no el Cristo, fueran el corazón del cristianismo.

Creo que debemos reflexionar hoy frente al Cristo y aquella mujer a la que insisten en llamar “adúltera”… ¿De qué lado seguiremos? ¿Del lado del Cristo y la mujer? ¿Del lado de la turba de hombres perfectos representantes de un sistema perfecto?

Una vez dije en una reunión con muchos hombres perfectos: “tal vez ser adúltera le permitió conocer al Cristo”. De inmediato sentí las piedras apuntándome, me di cuenta que no soy perfecto y honestamente me gustó más desnudar mi imperfección y no seguir disimulando con disfraces de piedad, aunque eso me convierta en un blanco para apedrear. Yo prefiero ser un adúltero, un hereje, un descarriado, un ateo o cualquier otra cosa y no un defensor o embajador de un sistema que no es capaz de quedarse frente al maestro un minuto más para escucharlo decir “Ni yo te condeno”.

sábado, 2 de marzo de 2013

ENTREVISTA A FRANCISCO JAVIER RUÍZ, AUTOR DE "EL ABRAZO DEL MAR".


He tenido la oportunidad de compartir con él en algunas ocasiones, la primera vez en la ceremonia donde fue bautizada mi novela “Rubia” y también se anunciaba formalmente su victoria en el II Concurso “Por Una Venezuela Literaria”, de Negro Sobre Blanco Grupo Editorial, sello que le permite al autor dar un paso hacia adelante en el estatus de los publicados al hacerse cargo de la impresión y distribución de su obra “El Abrazo del Mar”.  En aquella ceremonia la interacción fue fugaz, pero Richard Sabogal, director de la Editorial,  pudo notar su carácter sombrío, así me lo comentaría días después mientras conversábamos de algunos proyectos. Por mi parte supe que ese señor sabía economizar sus palabras, y en reuniones posteriores lo constaté.

Me enorgullece decir que desde mi inmersión en el mundo de los autores venezolanos emergentes publicados, de la mano de Negro Sobre Blanco Grupo Editorial, que está apostando por talentos literarios noveles, he podido conocer e interactuar con autores de mucho talento que prometen evolucionar hasta lograr encarnarse como referencia de nuestra era en la historia universal de la literatura. Y Francisco Ruíz, quien es en esta oportunidad la voz que responde mis preguntas, es uno de esos talentosos escritores que de seguro inundará las librerías con buenos títulos a partir de su primera obra: "El Abrazo del Mar”.


Gusmar Carleix Sosa: 1. Desde tu óptica paterna como autor de la obra que te permitió dar un paso hacia el estatus de autor publicado, ¿qué es El Abrazo del Mar?
Francisco Javier Ruíz: El Abrazo del Mar no es otra cosa más que el grito de desesperanza de un condenado, una botella con un mensaje de auxilio lanzada al mar por un moribundo que tiene la esperanza de no ser encontrado. Es un recuerdo constante, necesario, terrible y vital.

GCS: 2. ¿Cuáles son los elementos literarios que considerarías son los trazos de tu firma?
FJR: Lo ignoro. Si hablamos de estilo como característica personal o firma tendría que decir que me voy, preferentemente, por la literatura realista, por aquello de la psicología de los personajes en relación a su entorno. Pero no estoy seguro, quien sabe...

GCS: 3. ¿Realmente Marcelo es el personaje principal de "El Abrazo del Mar"?
FJR: Eso es relativo. Para algún lector el personaje central de la historia podria ser aquel con el que se sienta más identificado, pudiera ser cualquiera que refleje su realidad y éste no necesariamente tiene que ser el protagonista o los protagonistas. 

 GCS: 4. ¿Y para ti cuál sería el personaje central?
FJR: No sé si el central pero sí el que me mueve a la compasión y a la misericordia, algo difícil de lograr. Es un ejemplo de amor sin medida y desinteresado: Mercedes, personaje admirable.

GCS: 5. Yo he dicho en las reseñas que he podido escribir que tu obra es de contexto genérico, casi universal, pero ¿cuál fue el contexto que la inspiró?
FJR: No existe un contexto que obedece a una ubicación geográfica, quizá sí de tiempo por algunos elementos en la historia que te pudieran plantar en una época donde no se usaba el teléfono celular ni el internet, por mencionarte esos ejemplos. No me gusta entrar en detalles de lugares o fechas a menos que sea necesario. En las novelas históricas, por ejemplo, es pertinente hacer una descripción en detalle justamente por la naturaleza de la novela, para ubicar al lector y trasladarlo a esa época donde se desarrolla la historia. El otro caso es la crónica, donde el estilo te exige las descripciones de principio a fin. Del resto, me resulta irrelevante mencionar lugar, hora o fecha.

 GCS: 6. ¿Es "El Abrazo del Mar" espejo de tus realidades? Si es así háblame de, al menos, dos realidades tuyas que refleje la obra.
FJR: La pérdida de seres queridos. Mi casi repudio por la raza humana, especie a la que tristemente pertenezco aunque hay más de dos realidades pero dejémoslo hasta ahí.

GCS: 7. ¿Qué otros titulos tienes "debajo de la manga"?
FJR: Creo que se mencionan en los datos biográficos que estan en el libro. Escribo desde hace más de cinco años una novela llamada De Ángeles y Rebeliones, que resultó de una asignación académica y que quisiera culminar. También trabajo en un proyecto al que llamo El Espectro de la Luna, pero la primera está más adelantada que la segunda. Por ahí tengo unos cuentos también pero el cuento no es mi fuerte así que quizá nunca los llegue a publicar. 

GCS: 8. ¿Consideras a algún autor venezolano como influyente en tu estilo?

FJR: Sin duda Rómulo Gallegos aunque no es el mismo estilo pero sí es uno de mis favoritos. Cantaclaro, por mencionarte una de sus obras, es para mí una delicia literaria. Ni hablar de Doña Bárbara. Otro autor venezolano sería Arturo Úslar Pietri. Su novela Las Lanzas Coloradas me marcó. 

GCS: 9. ¿Otros que quisiera recomendar?
FJR: Alejandro Dumas, Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez. Og Mandino. Son mis referencias literarias más fuertes.

GCS: 10. ¿Hasta dónde crees que te llevarán las olas de tu deseo literario?
FJR: Ojala me lleven muy lejos pero nunca me hago grandes expectativas con nada en la vida, tal vez por miedo a la decepción. Todo lo bueno que me traiga bien recibido será pero prefiero esperar a que ocurra. Mientras, sigo viviendo mi mortal y aburrida vida.

GCS: 11. ¿Cómo defines tu carácter? ¿Sientes que está plasmado tu carácter en ésta primera obra?
FJR: Toda la obra habla a gritos del autor. Soy bastante melancólico y creo que la novela lo refleja. También confieso que hay algo de soberbia y pesimismo, defectos de los cuales no me enorgullezco en lo absoluto.

GCS: 12. Si tuvieras la oportunidad de escribir de nuevo "El Abrazo del Mar", ¿qué omitirías y qué agregarías?
FJR: Todos los días me arrepiento de haberla escrito (jajajajajajajajaja), tal vez porque me expone demasiado. También me ocurre que cada vez que le echo un vistazo encuentro detalles que me gustaría omitir, más que agregar. Creo que eso es normal, uno nunca queda conforme, no sé si sea bueno o malo.

Y por ahora esto es todo, éxito para Francisco Javier Ruíz.

viernes, 1 de marzo de 2013

JUGADAS.


Ella se esconde de a ratos, y juega conmigo.
Juega a que está allí intocable, invisible.
Deseable y soñada, por mí que no me rindo.
Y me extiendo sin atender mi cansancio y me enredo sin darme cuenta, porque no me importa si me canso, porque no tengo identidad si no la encuentro.

Y ella sonríe, yo lo sé. Porque le es inevitable, porque ella es sonrisa que observa.
Contempla mi ansiedad que yo le ofrendo transformada en promesas, y en cada una se van mis años, rendidos, soñando.

Es vida y yo agonizo, tal vez la encuentre en mi muerte y junto a ella renazca, quizás sea mi historia esperando, extendiendo su mano, ofreciéndome un mito.

Su mirada esconde el veneno que puede sumergirme en paz, yo lo sé. Porque me ha alcanzado en sueños, y me acaricia dejando en mi memoria trampas inmortales, donde nacen fantasmas y tormentas se alzan. Yo despierto creyéndola a ella, con la convicción de su existencia, con mis sentidos atentos para el encuentro…

Un día naceré tan cerca de ella que iniciaré el juego, un día seré espejismo en su memoria, que se materializa, que es encontrado…